lunes, 26 de octubre de 2015

La Institución Educativa  N° 1040 “REPÚBLICA DE HAITÍ” en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y teniendo en cuenta las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos) y/o incendios;  y teniendo en cuenta que es una obligación principal la de asegurar, respeta, proteger y satisfacer el derecho a la educación de todos los niños, las niñas, y adolescentes, a través de la estimación, prevención y reducción de los peligros y vulnerabilidades existentes en la Institución Educativa, así como preparar a la comunidad educativa en su conjunto ante sucesos adversos  como desastres que contravengan el normal funcionamiento de la Institución, y se encuentran detalladas por cada comisión con acciones en la preparación y con acciones en la respuesta y la rehabilitación, cada comisión está integrada por los miembros de la comunidad haitiana.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de emergencias o desastres.
La educación en Gestión de Riesgo de Desastre juega un papel muy importante en la vida del niño, niña y adolescente, ya que es la educación la que salva vidas antes, durante y después de una emergencia.
El Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la institución educativa es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar.
La elaboración, validación y actualización permanente del PGR es una responsabilidad de la directora de toda la Institución Educativa. La Directora se debe apoyar en la Comisión de Gestión del Riesgo y/o en el Comité Ambiental de la Institución Educativa